ARTE BIZANTINO
Síntesis Histórica
• El nombre proviene de Bizancio, pequeña ciudad a orillas del Bósforo (estrecho que une a los mares de Mármara y Negro) donde el emperador Constantino fundó la “Nueva Roma” posteriormente llevaría su nombre: CONSTANTINOPLA.
• Constantino muda a Bizancio la capital del imperio romano.
• Fundada en el 330 d.C. aprox. El imperio estuvo dividido entre Roma y Constantinopla un poco más de medio siglo.
• El imperio Bizantino Tuvo una duración de 11 siglos.
• Teodosio, el Grande decidió separar el mundo romano en dos imperios y lo dividió entre sus dos hijos.
• Arcadio es el primer Emperador del Imperio Bizantino o de Oriente.
• El emperador Justiniano (527 d.C.) reconquistó las antiguas posesiones de los romanos y se produce la expulsión de los bárbaros.
• La primera edad de oro abarca los siglos VI y VII
• Desde la muerte de Justiniano hay un proceso de decadencia hasta la llegada de BasilioII que se produce la segunda edad de oro
• La segunda edad de oro abarca los siglos IX al XII
• Muerte de Basilio II (1025 d.C.)
ARQUITECTURA BIZANTINA
• Cambio de cruz latina por la de cruz griega.
• Juego de cúpulas y semicúpulas
• Tres ábsides en la cabecera
• Decoración interior con mosaicos e íconos
• Sistema constructivo basado en el equilibrio de fuerzas descendientes ejercidas entre las diferentes partes de la cubierta desde la cúpula central a las semicúpulas y de éstas a los contrafuertes.
• La cúpulas descansa sobre pechinas (triángulos curvilíneos que equilibran el peso entre la cúpula y las partes inferiores del edificio.
• Uso de columnas de apoyo
• Bóvedas de cañón o aristas
• Cúpulas sobre pechinas.
• Uso del contrafuerte
Principales Iglesias bizantinas
• Santa Sofía de Constantinopla
Mayor monumento del arte bizantino y el primero en su género.
Destruida por incendios y reedificada varias veces.
Justiniano la reconstruyó en el nuevo estilo.
La cúpula mide 31m de diámetro.
40 ventanas la iluminan
Los arquitectos fueron Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
• La Basílica de San Marcos de Venecia
Comenzó a edificarse a finales del período bizantino
Es un conjunto de varios estilos.
Posee planta de cruz griega
Elementos constructivos netamente bizantinos
Posee 5 cúpulas
Recursos de perspectiva la hacen aparecer mayor de lo que es
ESCULTURA BIZANTINA
• Predominio del bajo relieve.
• Las figuras presentan cierta rigidez y un abandono del desnudo.
• Los temas son religiosos y simbólicos.
• Los emperadores iconoclastas destruyeron las imágenes de las iglesias, los mosaicos y pinturas.
• Las luchas iconoclastas impidieron el normal desarrollo de la escultura (monumentales y de bulto).
• Uso de marfil para los relieves dípticos y trípticos.
PINTURA MURAL BIZANTINA
• Carácter decorativo.
• Presencia de temas religiosos con carácter simbólico.
• Estilización de la figura
• Carencia de movimiento en la las figuras.
• Gran colorido y sin degradaciones (Colores planos),
• Uso del dorado
• Composición simétrica en torno a una figura central
• Ausencia de perspectiva
MOSAICO BIZANTINO
• Realizado con pequeñas piezas de cerámica llamadas teselas.
• Presencia de temas religiosos y alegóricos
• Estilización de las figuras con una gran rigidez
• Variedad cromática de teselas (gran colorido)
• Uso frecuente del dorado
• Composición simétrica
• Carencia de perspectiva.
Pintura sobre tabla arte bizantino
• Representación de figuras de medio cuerpo
• Fondos dorados o plateados (algunas veces de metal)
• Estilización de la figura (especialmente rostros y manos)
• Rigidez de las figuras
• Uso de colores vistosos
• Tema religioso: Cristo, la Virgen o Santos
No hay comentarios:
Publicar un comentario