Después de atravesar una etapa crítica en su vida, considerando el suicidio como una solución a sus problemas personales, económicos y de salud, Buckminster Fuller decidió apostar por otra manera de resolver su situación y eligió dedicar casi todos sus años a la observación del Universo, para con ello hacer del mundo un lugar mejor para la humanidad.Diseñador y científico, Buckminster se dedicó a resolver problemas globales relacionados con educación, transporte y ecología a partir de estas disciplinas, aunque no se reconociera como tal dentro de ellas.
Fuller fue uno de los primeros activistas medioambientales y se caracterizó por ser un hombre consciente del cuidado y el valor que se debiera otorgar a los recursos naturales ofrecidos por el planeta. Decidió trabajar bajo el concepto de “hacer más con menos” y, partiendo de esta idea, creía que tanto recursos como material de desecho podían funcionar para reciclarse y así generar productos nuevos con un lenguaje único.
Fue Fuller, también, quien acuñó el término Dymaxion (Dynamic Maximum Tension) para referirse a su filosofía de obtener lo máximo de cada material. Esta palabra le sirvió como marca que empleó en muchas de sus invenciones como: "la casa Dymaxion", "el mapa Dymaxion" o el coche con el mismo nombre. Synergetics, fue otra palabra empleada por Fuller para denominar un lenguaje metafórico que comunicara experiencias utilizando conceptos geométricos al tiempo que explorara relaciones en el proceso del pensamiento, antes de que el término sinergia se hiciera popular. Synergetics es multifacético: servía para identificar y entender de mejor manera los métodos que utiliza la naturaleza para coordinarse con el Universo (de manera física y metafísica).
Fuller aseguró que la geometría analítica natural del Universo estaba basada en matrices de tetraedros.En 1947, hubo un invento que dominó su vida y su carrera: la cúpula geodésica, la cual puede verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se centra en los principios básicos de las estructuras de tensegridad que permiten montar estructuras simples asegurando su integridad “tensional” (tetraedros, octaedros y conjuntos cerrados de esferas). Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario